viernes, 11 de julio de 2025

Patricia McGill

Nací en Uruguay y me cuento hoy entre la treintena de habitantes de Florejacs (Lleida). Mis antepasados llegaron de Brasil, Argentina, Escocia, Italia, País Vasco… Durante mi infancia, mientras viajaba de un país a otro, aprendí sueco, portugués, inglés y catalán. Me licencié como actriz en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu de Montevideo, y he saboreado fugazmente otras artes como canto, danza clásica y contemporánea, expresión corporal y pantomima. 


Hace unos veinte años me zambullí en el mundo de la narración oral a través de talleres, cursos de narrativa, cuentos, símbolos, poesía, y, sobre todo, observando el trabajo de otros profesionales. No he podido evitar probar otros oficios que me gustan, como la traducción o la enseñanza del inglés. Cosas de la vida, siempre he tenido a mi lado un gato, o más de uno.


FUNCIÓN PARA PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR
Mañanas del 4 al 7 de agosto, de 11 a 13, en La Pesga.


Rebombori
Rebombori, palabra catalana que significa alboroto, barullo, revuelo, jaleo, algarabía, motín, follón, bullicio. Y en eso andan animales, viejas, príncipes y princesas, gente como tú y como yo, que ríen o lloran, gritan o juegan, que cantan o quizás bailan, mientras arman un rebombori.


FUNCIÓN PARA PÚBLICO ADULTO
Día y hora: 4 de agosto a las 23,00, en el Salón "Maribel García Paniagua" de la Casa de Cultura de Ahigal.


Cuentos erráticos
Patricia quería contar uvas con queso, higos con almendras, ostras con champán, fresas con chocolate... arrebatos y mordiscos. Buscó y buscó. Y encontró arroz con leche, puré de papas, reno y pescado. En lugar de eróticos, nacieron erráticos: cuentos del norte del norte del norte, y alguno de por acá. Eso sí, con sal, pimienta y aguardiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario