viernes, 11 de julio de 2025

Patricia McGill

Nací en Uruguay y me cuento hoy entre la treintena de habitantes de Florejacs (Lleida). Mis antepasados llegaron de Brasil, Argentina, Escocia, Italia, País Vasco… Durante mi infancia, mientras viajaba de un país a otro, aprendí sueco, portugués, inglés y catalán. Me licencié como actriz en la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu de Montevideo, y he saboreado fugazmente otras artes como canto, danza clásica y contemporánea, expresión corporal y pantomima. 


Hace unos veinte años me zambullí en el mundo de la narración oral a través de talleres, cursos de narrativa, cuentos, símbolos, poesía, y, sobre todo, observando el trabajo de otros profesionales. No he podido evitar probar otros oficios que me gustan, como la traducción o la enseñanza del inglés. Cosas de la vida, siempre he tenido a mi lado un gato, o más de uno.


FUNCIÓN PARA PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR
Mañanas del 4 al 7 de agosto, de 11 a 13, en La Pesga.


Rebombori
Rebombori, palabra catalana que significa alboroto, barullo, revuelo, jaleo, algarabía, motín, follón, bullicio. Y en eso andan animales, viejas, príncipes y princesas, gente como tú y como yo, que ríen o lloran, gritan o juegan, que cantan o quizás bailan, mientras arman un rebombori.


FUNCIÓN PARA PÚBLICO ADULTO
Día y hora: 4 de agosto a las 23,00, en el Salón "Maribel García Paniagua" de la Casa de Cultura de Ahigal.


Cuentos erráticos
Patricia quería contar uvas con queso, higos con almendras, ostras con champán, fresas con chocolate... arrebatos y mordiscos. Buscó y buscó. Y encontró arroz con leche, puré de papas, reno y pescado. En lugar de eróticos, nacieron erráticos: cuentos del norte del norte del norte, y alguno de por acá. Eso sí, con sal, pimienta y aguardiente.

Aldo Méndez

Aldo Méndez, nació en Meneses (Cuba) y estudió Filosofía en Moscú. Desde 1994 es cuentero profesional. Aunque reside en Castilla La–Mancha desde el año 2000, es difícil encontrarlo por esas tierras, pues es habitual que esté con su maleta de cuentos en largas giras (de meses) por toda Iberoamérica contando historias, impartiendo talleres y colaborando con proyectos socioculturales, artísticos y pedagógicos. 


Su trayectoria se ubica en más de quince países de América, África y Europa. Ha publicado algunos libros para niños y adolescentes, así como metodologías para la animación a la lectura y la interculturalidad. 


FUNCIÓN PARA PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR
Mañanas del 4 al 7 de agosto, de 11 a 13, en La Pesga.


Los viajes del espantapájaros
Inspirado en un texto de Antonio Orlando Rodríguez este espectáculo hurga en el valor de la amistad y los afectos. Un niño, un río, su casa, su abuela y un viaje a la imaginación y a la capacidad del ser humano de ver con los ojos del corazón. Cuentos y poemas propios e historias populares en versiones muy personales.


FUNCIÓN PARA PÚBLICO ADULTO
Día y hora: 5 de agosto a las 23,00, en el Salón "Maribel García Paniagua" de la Casa de Cultura de Ahigal.


Vivir para contarla
Cinco caminos, cinco pretextos, cinco razones, cinco historias para entender la memoria, los afectos, la poesía, la libertad y el camino. Los cuentos que ayudaron a definir mi voz como humano y como cuentero.

jueves, 10 de julio de 2025

Paula Mandarina

Paula Palomo Carmona es una malagueña afincada en Almería. Su trayectoria muestra cómo las pasiones pueden entrelazarse. Después de estudiar Arte Dramático y Educación Social, encontró su camino en la enseñanza y la narración oral, lo que le permite compartir su amor por las historias con personas de todas las edades. Sus años de trabajo en Barcelona la llevó a descubrir la literatura infantil, lo que sin duda enriqueció su enfoque narrativo. Ahora, como Paula Mandarina, se dedica a llevar cuentos y relatos a diferentes lugares manteniendo, de esta manera, viva la tradición oral.


Es maravilloso ver cómo ha convertido su pasión en un estilo de vida y cómo invita a otros a disfrutar de la magia de las historias. Ha sido organizadora de Ferias del Libro (Málaga y Almería) y ha narrado en bibliotecas y diferentes espacios de todo el panorama nacional.


FUNCIÓN PARA PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR
Mañanas del 4 al 7 de agosto, de 11 a 13, en La Pesga.


Mi abuelo me enseño a fijarme en lo pequeño de la vida y especialmente en los insectos, él decía que sin insectos los humanos no podríamos vivir, nos fijaremos en aquellas pequeños seres y animales que a simple vista no vemos, pero que tienen cosas curiosas o divertidas que mostrar. Cuentos de insectos que tienen miedo, cuentos de caracoles que salen tras la lluvia, mariquitas que solo tienen seis puntitos, Hormigas que no paran de trabajar, bichos que quieren ser políticos o ranas que no paran de pelear... A través de las adivinanzas y cuentos, exploraremos este mundo tan pequeño, la charca.


FUNCIÓN PARA PÚBLICO ADULTO
Día y hora: 6 de agosto a las 23,00, en el Salón "Maribel García Paniagua" de la Casa de Cultura de Ahigal.


SALITRE, cuentos que suenan a mar y huelen a sal

Sesión de cuentos tradicionales del Mediterráneo, cuentos del mar, de mujeres que bordan al sol o hambrientos que buscan el comer en el oler.

Novedades edición 2025

Un año más os vamos a ir contando a lo largo del mes de julio el programa de esta nueva edición de Días de Cuentos en Cáparra que, en este 2025, cumple ocho años.
Para empezar os recordamos que esta es una propuesta de narración oral que lleva los cuentos contados a los quince municipios de la Mancomunidad Trasierra–Tierras de Granadilla, que es quien organiza la actividad en colaboración con CEDER Cáparra. Esta fiesta del cuento contado se realiza con motivo de la extensión que el Festival Internacional de Teatro de Mérida tiene en la ciudad romana de Cáparra en esos mismos días, aunque este año, debido a las labores de trabajos arqueológicos que se están realizando en el lugar, no se va a celebrar la extensión del Festival.
Para continuar, os anticipamos las fechas: en esta ocasión estaremos del 4 al 7 de agosto contando cuentos. Y, tal como hicimos el pasado año, sólo estaremos contando por las mañanas.
Además, al igual que en las últimas ediciones, las funciones de cuentos serán en un único lugar. En esta ocasión la edición de cuentos se celebrará en La Pesga y, de esta manera, continuamos con este viaje que, edición tras edición, espera pasar por todos los municipios de la Mancomunidad.


Por último os contamos que Días de cuentos en Ahigal, la propuesta de narración oral para público adulto, este año contará con tres funciones de cuentos (del 4 al 6 de agosto) y, además, con una presentación a cargo de la Federación Extremeña de Folklore para continuar recordando la figura de José María Domínguez.
Os vamos contando en las siguientes entradas en el blog quiénes son los cuentistas invitados y los espectáculos que traen para Días de Cuentos en Cáparra y Días de Cuentos en Ahigal en 2025, ¡qué poco falta ya!, ¡qué ganas de que empiecen los cuentos!